a title in the military hierarchy of the Mexica (Santamarina Novillo); also, a person's name (attested as male)
ychane ytoca çivatltecpanecatl ometi yçivava = The householder is named Cihuatecpanecatl. He has two wives. (Cuernavaca region, ca. 1540s)
Thirteen judges named as working with the highest ruler on the most difficult legal cases: Ciuacoatl (Cihuacoatl), Tlacochcalcatl, Uitznauatlailotlac (Huitznahuatlailotlac), Ticociauacatl (Ticociahuacatl), Pochtecatlailotlac, Ezuauacatl (Ecihuahuacatl?), Mexicatl Tezcacoacatl, Acatliacapanecatl, Milnauatl (Milnahuatl), Atlauhcatl, Ticociauacatl (Ticociahuacatl), Ciuatecpanecatl (Cihuatecpanecatl), and Tequixquinaoacatl (Tequixquinahuacatl). (central Mexico, sixteenth century)
Cioatecpanecatl (Sahagún 1990, libro 8º, cap. XXI: 607) es uno de los títulos de la jerarquía militar mexica.
Se trata pues de un cargo, cuyo origen probablemente es gentilicio (procedente de un lugar llamado Tecpan) o quizá de un antropónimo (Tecpanecatl también aparece como nombre de persona: Sahagún 1990, libro 12º, cap. XXXVII: 995). Lo que no parece probable es que el origen del término aluda a gente del palacio, pues -ecatl es la forma de sufijo gentilicio asociada al sufijo toponímico -pan, así que muy probablemente se trata de un gentilicio asociado a un topónimo Tecpan (muy usual).
En relación al gentilicio tepanecatl / tecpanecatl escribí un artículo accesible en la red:
http://www.ucm.es/BUCM/revistasBUC/portal/abrir.php?url=http://www.ucm.e...
SANTAMARINA NOVILLO, Carlos
2006 Los azteca-tepaneca: en torno a sus orígenes y gentilicio. Revista Española de Antropología
Americana 36 nº 1: 63–83, Universidad Complutense de Madrid.