mochi oquixitini yn quapatl otemia yhua yn atetl yhuan ynic nuya techacha nuyan ocacalac aocac panuhua = desbarató todo el puente, estaba lleno de agua hasta las márgenes del río. Y en todas las casas de la gente entró el agua, nadie podía pasar (Tlaxcala, 1662–1692)
Juan Buenaventura Zapata y Mendoza, Historia cronológica de la Noble Ciudad de Tlaxcala, transcripción paleográfica, traducción, presentación y notas por Luis Reyes García y Andrea Martínez Baracs (Tlaxcala and México: Universidad Autónoma de Tlaxcala, Secretaría de Extensión Universitaria y Difusión Cultural, y Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 1995), 524–525.
Chicahuac quiçaco Çahuatl mochi atocoque quauhpatin = El río Zahuatl se desbordó con fuerza. Todods los puentes se anegaron (Tlaxcala, 1662–1692)
Juan Buenaventura Zapata y Mendoza, Historia cronológica de la Noble Ciudad de Tlaxcala, transcripción paleográfica, traducción, presentación y notas por Luis Reyes García y Andrea Martínez Baracs (Tlaxcala and México: Universidad Autónoma de Tlaxcala, Secretaría de Extensión Universitaria y Difusión Cultural, y Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 1995), 296–297.