tlacnopilhuiliztli.

Headword: 
tlacnopilhuiliztli.
Principal English Translation: 

the achievement of good fortune, the receipt of grants; or the act of achieving good fortune (see Molina)

Orthographic Variants: 
tlacnupilhuiliztl, tlacnopilhuiliztl
IPAspelling: 
tɬɑknoːpilwiːlistɬi
Alonso de Molina: 

tlacnopilhuiliztli. bienauenturanza conseguida, o alcanzada, o consecucion de mercedes. s. el acto de alcanzallas y conseguillas.
Alonso de Molina, Vocabulario en lengua castellana y mexicana y mexicana y castellana, 1571, part 2, Nahuatl to Spanish, f. 118r. col. 1. Thanks to Joe Campbell for providing the transcription.

Attestations from sources in English: 

Equated with the Christian jubilee. (Tlaxcala, 1662–1692)
Juan Buenaventura Zapata y Mendoza, Historia cronológica de la Noble Ciudad de Tlaxcala, transcripción paleográfica, traducción, presentación y notas por Luis Reyes García y Andrea Martínez Baracs (Tlaxcala and Mexico City: Universidad Autónoma de Tlaxcala, Secretaría de Extensión Universitaria y Difusión Cultural, y Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 1995), 478–479, 560–561.

Attestations from sources in Spanish: 

yn ohuala yn itlanahuatiltzin huey teopixcatlatohuani Santo Padre huel huey tlacnopilhuiliztl jubileo = vino el mandamiento del gran teopixcatlahtoani, el Santo Padre, sobre un gran jubileo (Tlaxcala, 1662–1692)
Juan Buenaventura Zapata y Mendoza, Historia cronológica de la Noble Ciudad de Tlaxcala, transcripción paleográfica, traducción, presentación y notas por Luis Reyes García y Andrea Martínez Baracs (Tlaxcala and México: Universidad Autónoma de Tlaxcala, Secretaría de Extensión Universitaria y Difusión Cultural, y Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 1995), 478–479.

yquac açico tlacnupilhuiliztl jubileo = Entonces llegó el Jubileo
(Tlaxcala, 1662–1692)
Juan Buenaventura Zapata y Mendoza, Historia cronológica de la Noble Ciudad de Tlaxcala, transcripción paleográfica, traducción, presentación y notas por Luis Reyes García y Andrea Martínez Baracs (Tlaxcala and México: Universidad Autónoma de Tlaxcala, Secretaría de Extensión Universitaria y Difusión Cultural, y Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 1995), 560–561.