totlacoual ticohuillique Quahuintzin ychpoch = nuestras tierras que le compramos a la hija de Quahuintzin
Vidas y bienes olvidados: Testamentos indígenas novohispanos, vol. 1, Testamentos en castellano del siglo XVI y en náhuatl y castellano de Ocotelulco de los siglos XVI y XVII, eds. Teresa Rojas Rabiela, Elsa Leticia Rea López, y Constantino Medina Lima (Mexico: CIESAS, 1999), 232–233.
yhua oniquimomaquili tetucti onpouali peso notlacoal = y que le di al gobernador y alcaldes cuarenta pesos en que lo compré del pueblo (Tecamachalco, Puebla, "1548", transl. 1717)
Vidas y bienes olvidados: Testamentos indígenas novohispanos, vol. 2, Testamentos en náhuatl y castellano del siglo XVI, eds., Teresa Rojas Rabiela, Elsa Leticia Rea López, Constantino Medina Lima (Mexico: Consejo Nacional de Ciencias Tecnología, 1999), 82–83.
ypampa tutlal yca ticate ayac tlali techmaca Rey tutlacuval ynavac Francisco de Castellan thesorero motlali umpa Castilla = acerca de nuestras tierras, donde estamos: no son tierras que nos dio el Rey. Nuestra compra [de tierras] se registró con Francisco de Castellano, tesorero allá en Castilla.
Nuestro pesar, nuestra aflicción / tunetuliniliz, tucucuca; Memorias en lengua náhuatl enviadas a Felipe II por indígenas del Valle de Guatemala hacia 1572, introduction by Cristopher H. Lutz, paleography and translation by Karen Dakin (México: UNAM and Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica, 1996, 86–87.