mani chanyotl callotl = esta la morada, la casa (Tlaxcala, 1568)
Catálogo de documentos escritos en náhuatl, siglo XVI, vol. I (Tlaxcala: Gobierno del Estado de Tlaxcala y el Archivo Histórico del Estado de Tlaxcala, 2013), 109.
atle ma oc yuh quimocuiti in tochanyo = y nadie mas se le reconocio como dueño de nuestra casa (Tlaxcala, 1568)
Catálogo de documentos escritos en náhuatl, siglo XVI, vol. I (Tlaxcala: Gobierno del Estado de Tlaxcala y el Archivo Histórico del Estado de Tlaxcala, 2013), 109.
nicnomaquilia noconetzin Simon ye quipiaz yn chanyotl = se la doy a mi hijo Simón, él ha tener la casa
Vidas y bienes olvidados: Testamentos indígenas novohispanos, vol. 1, Testamentos en castellano del siglo XVI y en náhuatl y castellano de Ocotelulco de los siglos XVI y XVII, eds. Teresa Rojas Rabiela, Elsa Leticia Rea López, y Constantino Medina Lima (Tlaxcala, s. XVI), 292–293.
"sustantivo, la casa solariego. De chantli, morada; calli, casa."
Thelma Sullivan, Documentos Tlaxcaltecas del siglo XVI en lengua náhuatl (Mexico: Universidad Nacional Autónoma de México, 1987), 40.
Ma to Tecuiyo Dios nican amochantzinco moyetztie = Dios sea en esta casa
Pedro de Arenas, Vocabulario Manual de las Lenguas Castellana, y Mexicana (Mexico: Henrico Martínez, 1611), 1.