yquac macoque texiliztli = Entonces les fue asignado servicio de molienda (Tlaxcala, 1662–1692)
Juan Buenaventura Zapata y Mendoza, Historia cronológica de la Noble Ciudad de Tlaxcala, transcripción paleográfica, traducción, presentación y notas por Luis Reyes García y Andrea Martínez Baracs (Tlaxcala and México: Universidad Autónoma de Tlaxcala, Secretaría de Extensión Universitaria y Difusión Cultural, y Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 1995), 178–179.
Posible raíz?: Ica in cihuatl amo oquimatia tlen quichihuaz omomamaitohuaya tetixiliz, tetlapaquiliz, tlaxcaloz. = Como la mujer no sabía que hacer, andaba ofreciéndose de casa en casa para moler, lavar, hacer tortillas. (s. XX, Milpa Alta)
Los cuentos en náhuatl de Doña Luz Jiménez, recop. Fernando Horcasitas y Sarah O. de Ford (México: UNAM, 1979), 36–37.