tomitl.

Headword: 
tomitl.
Principal English Translation: 

sheep's wool; animal hair; fuzz

IPAspelling: 
tohmitɬ
Alonso de Molina: 

tomitl. pelo o lana, o vello sotil.
Alonso de Molina, Vocabulario en lengua castellana y mexicana y mexicana y castellana, 1571, part 2, Nahuatl to Spanish, f. 149r. col. 1. Thanks to Joe Campbell for providing the transcription.

Frances Karttunen: 

TOHMI-TL inalienably possessed form: -TOHMIYO fur, fleece, down / pelo o lana o vello sotil (M) T has E for I in the second syllable. See -OHMI-TL.
Frances Karttunen, An Analytical Dictionary of Nahuatl (Norman: University of Oklahoma Press, 1992), 243.

Attestations from sources in Spanish: 

çano opa hualiztaynQuamatla çan iuhqui teuhtl huel hualayohuata ynic cenoya huel quiquimilu tetepe ynic potoqui quinenehuilia yn tomitl yayotita ayotl çan iuh tlapoyahuili = también del rumbo de Quamantla vino, era como polvo que obscurecia por todas partes y envolvia los cerros. Era como polvo fino semejante a la peluza. Como agua de la calabaza, era asi de color negro.
çan iuhqui yn coçamalutl omochiuh ytech motecac yn tetepe ynic potoqui quinenehuilia yn tomitl yayotita ayotl çan iuh tlapoyahuili = una especie de arco iris apareció y se colocó sobre los cerros Tlaxcala, 1662–1692)
Juan Buenaventura Zapata y Mendoza, Historia cronológica de la Noble Ciudad de Tlaxcala, transcripción paleográfica, traducción, presentación y notas por Luis Reyes García y Andrea Martínez Baracs (Tlaxcala and México: Universidad Autónoma de Tlaxcala, Secretaría de Extensión Universitaria y Difusión Cultural, y Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 1995), 356–357.

çan iuhqui yn coçamalutl omochiuh ytech motecac yn tetepe = una especie de arco iris apareció y se colocó sobre los cerros.
çan iuhqui yn coçamalutl omochiuh ytech motecac yn tetepe = una especie de arco rirs apareció y se colocó sobre los cerros (Tlaxcala, 1662–1692)
Juan Buenaventura Zapata y Mendoza, Historia cronológica de la Noble Ciudad de Tlaxcala, transcripción paleográfica, traducción, presentación y notas por Luis Reyes García y Andrea Martínez Baracs (Tlaxcala and México: Universidad Autónoma de Tlaxcala, Secretaría de Extensión Universitaria y Difusión Cultural, y Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 1995), 356–357.

uncatqui yetetl notzomihuipil yhuan centetl tlamach cueytl xoxoctic = dejo tres huipiles de lana y unas naguas labradas azules (Toluca, 1621)
Vidas y bienes olvidados: Testamentos en náhuatl y castellano del siglo XVII, vol. 3, Teresa Rojas Rabiela, et al, eds. (México: CIESAS, 2002), 134–135.

callitec oca tomitl amo nicmati yn quesquich = en mi casa hay lana que no sé la cantidad (Ocotelulco, 1591)
Vidas y bienes olvidados: Testamentos indígenas novohispanos, vol. 1, Testamentos en castellano del siglo XVI y en náhuatl y castellano de Ocotelulco de los siglos XVI y XVII, eds. Teresa Rojas Rabiela, Elsa Leticia Rea López, y Constantino Medina Lima (México: CIESAS, 1999), 246-247.