ilpitica.

Headword: 
ilpitica.
Principal English Translation: 

to be bound (see Karttunen)

Orthographic Variants: 
ilpihticah
IPAspelling: 
ilpihtikɑh
Frances Karttunen: 

ILPIHTICAH to be bound / está amarrando, está atado (T) [(1)Tp.131]. T is missing the internal glottal stop. See (I)LPIĀ, the verb CĀ.
Frances Karttunen, An Analytical Dictionary of Nahuatl (Norman: University of Oklahoma Press, 1992), 105.

Attestations from sources in Spanish: 

ylpiticatca ypapa yaqui clerigos = estaba preso a causa de que fueron los clérigos (Tlaxcala, 1662–1692)
Juan Buenaventura Zapata y Mendoza, Historia cronológica de la Noble Ciudad de Tlaxcala, transcripción paleográfica, traducción, presentación y notas por Luis Reyes García y Andrea Martínez Baracs (Tlaxcala and México: Universidad Autónoma de Tlaxcala, Secretaría de Extensión Universitaria y Difusión Cultural, y Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 1995), 270–271.

domingo 20 de henero 1624 yquac quimictizquia tlatohuani rey don Diego Gerbes Ciudad de México lunes teotlac tlatlac corte mochi choloque yn ilpiticatca auh yn tlatohuani rey yohualtica quisque calac Sant Francisco teopan opan quipiaya sordados = El domingo 20 de enero de 1624, entonces iban a matar al tlahtoani virrey don Diego Gelves en la ciudad de México. El lunes por la tarde se incendió la corte, escaparon todos los presos. Y el virrey salió por la noche y se metió en [el convento de] San Francisco, allí lo custodiaban los soldados (Tlaxcala, 1662–1692)
Juan Buenaventura Zapata y Mendoza, Historia cronológica de la Noble Ciudad de Tlaxcala, transcripción paleográfica, traducción, presentación y notas por Luis Reyes García y Andrea Martínez Baracs (Tlaxcala and México: Universidad Autónoma de Tlaxcala, Secretaría de Extensión Universitaria y Difusión Cultural, y Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 1995), 236–237.