a plant and flower that was used for gifting and making offerings Available at Digital Florentine Codex/Códice Florentino Digital, edited by Kim N. Richter and Alicia Maria Houtrouw, "Book undefined: The Merchants", fol. 32v, Getty Research Institute, 2023. https://florentinecodex.getty.edu/en/book/9/folio/32v/images/0 Accessed 30 August 2025
a medicinal plant for treating angina Martín de la Cruz, Libellus de medicinalibus indorum herbis; manuscrito azteca de 1552; segun traducción latina de Juan Badiano; versión española con estudios comentarios por diversos autores (Mexico: Fondo de Cultural Económica; Instituto Mexicano del Seguro Social, 1991), 31 [18v.].
cow(s); ox(en) (a loanword from Spanish; from vacas) James Lockhart, Nahuatl as Written: Lessons in Older Written Nahuatl, with Copious Examples and Texts (Stanford: Stanford University Press and UCLA Latin American Studies, 2001), 217.
# ni. Una persona, un animal silvestre y un animal domestico no puede sacar su tosido, nadamás se queda en la garganta. “Sabina tose en seco porque hace mucho frió”.
A. 1. ni. Una persona o un animal domestico hace una cosa despacio. “adán cuando va en una cuidad se queda porque le gusta mucho ahí”. 2. nite. Una persona lo esperar a alguien mucho tiempo. “ Aquel patrón de Rectoría cuando alguien lo busca los hace esperer mucho para areglar algo”.
B. 1. Hacer algo despacio. 2. hacer esperar a alguien.
A. 1. ni. Una persona o un animal domestico hace una cosa despacio. “adán cuando va en una cuidad se queda porque le gusta mucho ahí”. 2. nite. Una persona lo esperar a alguien mucho tiempo. “ Aquel patrón de Rectoría cuando alguien lo busca los hace esperer mucho para areglar algo”.
B. 1. Hacer algo despacio. 2. hacer esperar a alguien.
# nic. Una persona le hace a alguien que no se agilice cuando hace algo. “Cuando me vino a visitar mi ahijado hice que tardara porque le dije que me cariara agua”.